Dias de Radio
Un clásico de Woody Allen.
Esta película nos es particularmente interesante para observar como es una sociedad pretelevisiva. Muestra como la radio es la reina de los medios de comunicación, muestra cómo se confía en ella, cómo la radio construye estereotipos, ideales y está elaborando la sociedad del consumo, pero también de un tipo de cultura que en ese momento está a punto de terminar.
Es particularmente
interesante, pues se ubica la historia a finales de 1949, cuando la televisión entrará con el año nuevo que todos festejan. El año del relevo de la radio en la televisión.

Estados Unidos: 1987
Woody Allen.
Woody Allen.
Good Moning Vietnam
Buenos dias Vietnam
Divertida y dramática historia real del famoso locutor de las Fuerzas Armadas norteamiericana en Saigón, Adrian Cronauer -master en comunicación y doctor en leyes- durante la guerra en Vietnam en los años 60.
Muestra como el medio de comunicación por si sólo no genera los cambios, las cohesiones, los "efectos esperados". El tratamiento de los temas y en este caso el papel del locutor y programador son fundamentales para
darle un giro a la emisora de las fuerzas armadas norteamericanas.

Con una excelente banda sonora, con temas del rock y blues de la época, esta película es un clásico en todo sentido.
para ver algunas escenas:
Una escena famosa:
Estados Unidos: 1987
Barry Levinson
Hotel Rwanda
Hotel Ruanda
Cruda y realista pelicula sobre el conflcito etnico entre los Tutsis y los
Itus en la Ruanda de finales de los años 90. A pesar de que la radio parece estar tangencialmente referida a la temática, es sin duda una refelxión sobre el uso adecuado o no que se le puede dar a los medios de comunicación y de los efectos contundentes en los auditores que confían en estos medios.
La radio es pues protagonistas al incentivar sentimientos raciales previamente anclados en los receptores. Es el momento cuando alguien puede
llegar a odiar a la radio, como en realidad ocurrio en esta nación africana, pues quienes estaban detrás de algunos programas de radio incentivaron uno de los más dolorosos genocidios etnicos de todos los tiempos.
Hotel Ruanda
Cruda y realista pelicula sobre el conflcito etnico entre los Tutsis y los

La radio es pues protagonistas al incentivar sentimientos raciales previamente anclados en los receptores. Es el momento cuando alguien puede

La imagen no corresponde al film, ni a las radioestaciones en conflicto en Ruanda.
Pump of the volume
Suban el volumen
Si no fuera por el contenido referido a la radio, poco frecuente en el cine, esta sería una pelicula más tipo B con los estereotipos clásicos norteamericanos.
Pero el retratar la vida de unos adolescentes de comienzos de los años 90 a través de la radio y el demostrar cómo el medio genera gran movilidad en sociedades que se encuentran de alguna manera dormidas, hace de Pump of the volume, un film clásico de la rebeldía, la irreverencia, la lucha contra el sistema, dentro del sistema mismo.
La película muestra la realización del sueño de todo amante de este medio, la creación de la propia estación de radio, sin importar las consecuecias sociales o legales. Suban el volúmen es también una oda a la libertad de las ondas electromagnéticas.
Estados Unidos. Allan Moyle. 1989. 90 Minutos.
otras referencias interesantes:
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://critica.uchile.cl/imagen/portadas/moscu.jpg&imgrefurl=http://critica.uchile.cl/ensayo/moscu.htm&usg=__polaH36tyOz_44H3dXRju0NA2T0=&h=200&w=154&sz=18&hl=es&start=59&um=1&tbnid=9_6Bp0DZTMh7SM:&tbnh=104&tbnw=80&prev=/images%3Fq%3Dsuban%2Bel%2Bvolumne%26start%3D40%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
___
Pump of the volume
Suban el volumen
Si no fuera por el contenido referido a la radio, poco frecuente en el cine, esta sería una pelicula más tipo B con los estereotipos clásicos norteamericanos.

Pero el retratar la vida de unos adolescentes de comienzos de los años 90 a través de la radio y el demostrar cómo el medio genera gran movilidad en sociedades que se encuentran de alguna manera dormidas, hace de Pump of the volume, un film clásico de la rebeldía, la irreverencia, la lucha contra el sistema, dentro del sistema mismo.
La película muestra la realización del sueño de todo amante de este medio, la creación de la propia estación de radio, sin importar las consecuecias sociales o legales. Suban el volúmen es también una oda a la libertad de las ondas electromagnéticas.
Estados Unidos. Allan Moyle. 1989. 90 Minutos.
otras referencias interesantes:
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://critica.uchile.cl/imagen/portadas/moscu.jpg&imgrefurl=http://critica.uchile.cl/ensayo/moscu.htm&usg=__polaH36tyOz_44H3dXRju0NA2T0=&h=200&w=154&sz=18&hl=es&start=59&um=1&tbnid=9_6Bp0DZTMh7SM:&tbnh=104&tbnw=80&prev=/images%3Fq%3Dsuban%2Bel%2Bvolumne%26start%3D40%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
___
No hay comentarios:
Publicar un comentario